- Teoria de la puesta en escena. (3 horas semanales)
- Taller Vestuario. (3 horas semanales)
- Producción escénica.(6 horas semanales)
las tres materias se inter-relacionan, creando un trabajo consistente tanto entre conceptos como en procesos de creación y producción.
es así como existen unos contenidos y ejercicios comunes a todos los cursos pero de igual forma cada profesor tiene autonomia de enfocar los ejercicios y trabajos.
es así como existen 3 ejercicios básicos que estructuran el modulo.
- Producción fotografica. Expo Puesta en escena 2012-2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXG5nGJTAXdaqoIrvwjXPVFDg42AZqUG7yOimd7U9NrE43BtWlL1BuFJvcvU1w_EQnTYU3-_MO-TI6b0uM2xlzggsjUp0Kfpy4ye6cuHdCIiGWV1uhyphenhyphenzFKsLUSIt249dxhL5bWSKMFsEQ/s320/doci%CC%81l+mas+.jpg)
Se realiza la creación, dirección y producción fotografica, construyen guiones, coreografia, construcción del objeto vestimentario.
Este ejercicio proporciona los elementos estilísticos para construir el final.
nota: las fotografias serán tomadas por un fotografo externo al modulo y las fotografias deben ser de exposición.
- El Rapido.
Cada semestre la carrera de vestuario propone un tema que debe generar el diseño y producción de objetos vestimentarios en una semana, este ejercicio es abordado desde el modulo puesta en escena como un trabajo colectivo en el que se crean performances o instalaciones que den cuenta del tema propuesto.
este es el ejercicio final, donde el colectivo debe trabajar en un espectáculo escénico en vivo donde se exhiba el objeto vestimentario teniendo en cuenta todos los componentes de una puesta en escena y haciendo énfasis en el vestido como objeto de estudio.
aqui se ponen a prueba los elementos vistos durante todo el semestre, y debe contar con un montaje de iluminación, sonido, coreografia y todos los elementos que sean necesarios según el tema y el proceso creativo del grupo.
Asignaturas.
Teoria.
El
curso
se ocupa de las diferentes modalidades de puesta en escena y de las formas de
pensamiento que las sustentan, además de
la construcción y producción de sentido de las mismas y su relación con un posible espectador, todo esto
para el enriquecimiento de los procesos de exhibición de vestuario.
Contenido.
Nociones y tipos de puesta en
escena en sus respectivos contextos, Categorías de puesta en escena: estudio y
análisis de la
creación de sentido, tipos de guiones, modalidades espaciales, modalidades
temporales, actuantes, tipos de dramaturgias y estructuras, modalidades escena-espectador
modalidades semióticas y simbólicas
de la puesta en escena.
Metodología
El
curso a través de la indagación de
referentes teóricos busca sustentar conceptualmente algunas de las
modalidades de la puesta en escena, para
ello se presentan y exponen distintos
materiales teóricos y referentes visuales que deben ser aplicados en talleres y construcciones de proyectos de puesta en
escena.
Creación y Producción.
En
esta asignatura reconocen y analizan los diferentes conceptos, practicas y
maneras que hacen posible la creación, producción y proyección de una puesta en
escena para la exhibición del objeto vestimentario, desde una mirada
alternativa y experimental.
Contenido.
Nociones
de creación, análisis de referentes y contextos sociales aplicados al diseño
producción y dirección de arte, diseño de vestuario para la puesta en escena,
componentes de la puesta en escena, relación espacio, cuerpo vestido en la
puesta en escena, producción fotográfica, creación de puesta en escena.
Metodología.
Experiencia
de creación y experimentación de carácter
colectivo en la cual se realiza el análisis de un fenómeno social, cultural,
literario, de moda entre otros para crear una propuesta escénica en la que el
objeto vestimentario el eje estructurador de la propuesta.
Ejercicios.
Performances del cuerpo vestido.
Producción
fotográfica, exhibición escénica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario